¡Hola!
Esta semana hemos hecho dos cosas diferentes.
Primero lo que hicimos el martes fue buscar en google diferentes herramientas que fuesen interesantes para el entorno educactivo, y cómo las usaríamos. Debíamos de elegir tres de ellas y analizarlas y comentar qué nos parecían. Tuvimos que entregar esta tarea en papel, porque la página donde subimos las tareas no funcionaba. Trataré de recordad lo que escribí.
El primer programa fue Google Docs. Es uno que ya había utilizado antes. Lo más ventajoso es que es un programa de edición de texto, donde se puede escribir. El documento se guarda en internet y no es necesario tener en nuestro ordenador ningún programa de edición de texto, al igual que tampoco ocupa espacio en el disco duro. Otra vengaja es que se puede compartir con otras personas a quienes se invita mediante el correo electróncio. Es bastante útil porque si un miembro del grupo realiza alguna modificación, la podrán ver el resto de integrantes. Un uso muy bueno sería para cualquier tipo de documento que se está realizando entre diferentes profesionales, o para animar a los alumnos que están haciendo un trabajo para que lo utilicen.
La siguiente erramienta elegida fue Google Académico. Es bastante útil para encontrar documentos académicos tales como tesis, artículos en revistas, etc.
Por último, elegí Google Groups. Un grupo de este estilo sirve para que las personas que forman parte de él puedan estar en contacto, subir documentos y compartirlos, tener debates, etc. Es una herramienta que veo que es muy útil para estar en comunicación, por ejemplo, con los padres, o con un grupo de centros. Por ejemplo, el EOEP de una zona puede abrir un grupo para los orientadores o los maestros de su zona, y allí pueden tener acceso a documentos, discusiones, etc.
Después de entregárselo a Melchor, lo que hicimos fue anotar en un foro aquellas que nos habían parecido más interesantes. La dirección del foro es la siguiente: http://boards5.melodysoft.com/app?ID=psicopedagogiauam
El segundo día lo que hemos hecho ha sido ver algunas cosas básicas de powerpoint para hacer animación. También Melchor nos dijo que hay una página donde podemos bajarnos imágenes que ya están animadas. Esta página es http://www.gifmania.com/
Alguans cosas básicas sobre el Powerpoint y las animaciones es cómo hacer que una imagen se mueva por la diapositiva. Para ello primero hay que seleccionar la imagen, dar a personalizar animación, efecto de animación, efecto de trayetoria, y elegir una. Los elementos que se van añadiendo para moverse tienen un número que indica el orden en el que se moverán.
Otro truco que Melchor nos dio es para hacer que las imágenes no sean muy pesadas. Se debe seleccionar la imagen, formato de imagen y comprimir. Después se debe pinchar en pantalla web y nos ocupará menos.
Esta semana hemos hecho dos cosas diferentes.
Primero lo que hicimos el martes fue buscar en google diferentes herramientas que fuesen interesantes para el entorno educactivo, y cómo las usaríamos. Debíamos de elegir tres de ellas y analizarlas y comentar qué nos parecían. Tuvimos que entregar esta tarea en papel, porque la página donde subimos las tareas no funcionaba. Trataré de recordad lo que escribí.
El primer programa fue Google Docs. Es uno que ya había utilizado antes. Lo más ventajoso es que es un programa de edición de texto, donde se puede escribir. El documento se guarda en internet y no es necesario tener en nuestro ordenador ningún programa de edición de texto, al igual que tampoco ocupa espacio en el disco duro. Otra vengaja es que se puede compartir con otras personas a quienes se invita mediante el correo electróncio. Es bastante útil porque si un miembro del grupo realiza alguna modificación, la podrán ver el resto de integrantes. Un uso muy bueno sería para cualquier tipo de documento que se está realizando entre diferentes profesionales, o para animar a los alumnos que están haciendo un trabajo para que lo utilicen.
La siguiente erramienta elegida fue Google Académico. Es bastante útil para encontrar documentos académicos tales como tesis, artículos en revistas, etc.
Por último, elegí Google Groups. Un grupo de este estilo sirve para que las personas que forman parte de él puedan estar en contacto, subir documentos y compartirlos, tener debates, etc. Es una herramienta que veo que es muy útil para estar en comunicación, por ejemplo, con los padres, o con un grupo de centros. Por ejemplo, el EOEP de una zona puede abrir un grupo para los orientadores o los maestros de su zona, y allí pueden tener acceso a documentos, discusiones, etc.
Después de entregárselo a Melchor, lo que hicimos fue anotar en un foro aquellas que nos habían parecido más interesantes. La dirección del foro es la siguiente: http://boards5.melodysoft.com/app?ID=psicopedagogiauam
El segundo día lo que hemos hecho ha sido ver algunas cosas básicas de powerpoint para hacer animación. También Melchor nos dijo que hay una página donde podemos bajarnos imágenes que ya están animadas. Esta página es http://www.gifmania.com/
Alguans cosas básicas sobre el Powerpoint y las animaciones es cómo hacer que una imagen se mueva por la diapositiva. Para ello primero hay que seleccionar la imagen, dar a personalizar animación, efecto de animación, efecto de trayetoria, y elegir una. Los elementos que se van añadiendo para moverse tienen un número que indica el orden en el que se moverán.
Otro truco que Melchor nos dio es para hacer que las imágenes no sean muy pesadas. Se debe seleccionar la imagen, formato de imagen y comprimir. Después se debe pinchar en pantalla web y nos ocupará menos.

No hay comentarios:
Publicar un comentario